






VISIÓN DE
FUTURO
Para el año 2010:
Familias indígenas kichwas – campesinas y
pobres de la provincia de Cotopaxi agrupados en Organizaciones de Base,
OSGs, en el marco de las circunscripciones territoriales y de un país
Plurinacional, identificados con la lucha organizativa del MICC, con
mejores condiciones de vida en lo social, económico, cultural, político,
en armonía con el medio ambiente y poniendo en práctica la
interculturalidad con las diversas culturas, con equidad de género y
generacional.
MISIÓN
Organización provincial que tiene sus
bases en las comunidades indígenas y campesinas; dinamizadora de procesos,
interlocutora y propulsora de políticas económicas, sociales, culturales,
orientadas al cambio de la sociedad ecuatoriana que mejore las condiciones
de vida de las familias indígenas y campesinas, particularmente del pueblo
empobrecido de Cotopaxi.
1.
Promover la formación de líderes con criterios técnicos, basados en
principios de interculturalidad, equidad de género y generacional,
consecuentes con los principios filosóficos, políticos, económicos y
sociales del MICC.
2.
Crear espacios de análisis y concertación para proponer e impulsar
políticas de desarrollo en los campos de: tierra y territorio, recurso
hídricos, medio ambiente, seguridad alimentaría, género, salud, educación,
cultura, comunicación, tecnología, legislación, socio-organizativo,
político y producción, con el apoyo de los aliados estratégicos.
3.
Elaborar y ejecutar programas y proyectos de desarrollo social y
económico, encaminados a la generación de recursos para el
autosostenimiento institucional y espacios de ínter aprendizaje.
4.
Crear mecanismos de control social y rendición de cuentas
efectivas, sobre la aplicación de normativas locales y nacionales basados
en los usos y costumbres del pueblo kichwa de Cotopaxi; cumplimiento de
principios éticos, políticos y filosóficos de los líderes – dirigentes.
Volver Arriba